Es una teoría que se concentra en el estudio de las organizaciones, en su estructura interna, y en  la interacción con otras organizaciones.

Es un método analítico y comparativo que estudia los elementos que integran un todo, su preocupación  básica es por la estructura, no por la función. Está orientado hacia el todo y hacia la relación de las partes para conformar el todo.

Origenes

Oposición surgida entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas.

Necesidad de considerar la organización como una unidad social grande y compleja donde interactúan  muchos grupos sociales que comparten los objetivos de la organización.

La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y la repercusión de estas en el estudio de las organizaciones.

Características

Los estructuralistas realizaron un análisis organizacional más completo que cualquier teoría previa, a partir de un enfoque múltiple, el cual considera:

·         Tanto la organización formal como la informal

·         Tanto las recompensas salariales y materiales como las sociales y simbólicas

·         Todos los niveles jerárquicos en la organización

·         Todos los tipos de organización

·         El análisis interorganizacional. 

Dos pilares del analisis

Organizaciones

Son agrupamientos intecionalmente construidos para alcanzar objevos especificos. Constituyen la forma dominante de la sociedad moderna.

Hombre organizacional

Aquel que desempeña diferentes papeles en varias organizaciones. Debe tener ciertas caracteristicas de personalidad ( Flexibilidad, tolerancia a las frustraciones, capacidad de posponer recompensas, y deseo de realizacion)

Una sociedad de organizaciones

Para los estructuralistas, la sociedad moderna e industrializada es una sociedad de organizaciones de las cuales el hombre depende para nacer, crecer, vivir y morir.
Esas organizaciones se diferencian y requieren de sus participantes determinadas características de personalidad. Esas características permiten la participación simultánea de la persona en varias organizaciones, en las cuales desempeña variados papeles. El estructuralismo amplio el estudio de las interacciones entre los grupos sociales para el de las interacciones entre las organizaciones sociales.

Las organizaciones pasaron por un proceso de desarrollo a lo largo de cuatro etapas, que son:

1. Etapa de la naturaleza. Es la etapa inicial, en la cual los factores naturales, o sea, los elementos de la naturaleza, constituían la base única de subsistencia de la humanidad.
2. Etapa del trabajo. A partir de la naturaleza, surge un factor perturbador que inicia una verdadera revolución en el desarrollo de la humanidad: el trabajo, este condiciona las formas de organización de la sociedad.
3. Etapa del capital. Es la tercera etapa en la cual el capital prepondera sobre la naturaleza y el trabajo, transformándose en uno de los factores básicos de la vida social.
4. Etapa de la organización. La naturaleza, el trabajo y el capital se someten a la organización.