La teoría estructuralista está representada por grandes figuras de la administración: James D. Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau, Victor A. Thompson, Burton Clarke, y Jean Viet.

 
Su principal  representante es Amitai Etzioni. 
 

Amitai Etzioni

Sociólogo estadounidense que define las organizaciones como unidades sociales deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos. Dice que las organizaciones están construidas de manera que sean las unidades sociales más efectivas y eficientes. La efectividad real de una organización específica está determinada por el grado en que alcanza sus fines. Sus principales aportaciones fueron:

I. Tipología de las organizaciones

Lo más destacado que aporta Etzioni es su tipología de las organizaciones, distingue cuatro tipos de organizaciones:
Las altamente coactivas.  Son aquellas en que la cabeza de la organización ejerce todo el poder.
Las utilitarias. Son aquellas que buscan predominantemente una utilidad, apoyándose en una autoridad racional-legal.
Las normativas. Son las que otorgan recompensas por pertenecer a ellas, tanto de valor objetivo como subjetivo e intrínseco.
Las mixtas. Estas son las que tienen algo de dos o más de las anteriores.
 

II. Tipologia del comportamiento en las organizaciones

Por otro lado, Etzioni distingue tres tipos de miembros en las organizaciones:
Alienante. Este tipo no se halla implicado psicológicamente, sino que se siente y está obligado a pertenecer a la organización.
Calculador. Es aquel que trabaja por un salario, pero no está obligado a pertenecer a la organización.
Moral. Este tipo valora intrínsecamente la misión de la organización y su tarea se involucra principalmente por razones morales.

 
 

Kart Marx representante del dialecto (quien asegura que la estructura se compone de partes que, a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y, de una forma dialéctica, ganan autonomía unas sobre las otras, manteniendo la integración y la totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, sino por la reciprocidad instruida entre ellas) y Mas Weber ( fenomenológico: la estructura es un conjunto que se constituye, se organiza y se altera y sus elementos tienen una cierta función bajo una cierta relación, lo que impide que el tipo ideal de estructura retrate fiel e íntegramente la diversidad y la variación del fenómeno real).

 

James D. Thompson

Nació en 1920 y falleció en 1973. Se recibió de sociólogo luego de participar en las fuerzas armadas de los Estados Unidos de Norteamérica durante la segunda guerra mundial. Publicó un libro titulado “Organization in Action”, que ha sido muy poco leído y menos aún aplicado dentro del ámbito latinoamericano.

Este notable autor se ha despegado casi por completo de las particulares orientaciones que estaban en boca en aquél momento. Su perspectiva respecto del perfil que adoptan las organizaciones eficientes se diferencia por completo de las ideas de Chester Barnard (The functions of the executive), como así también del enfoque cognitivo que es privilegiado por James March y Herbert Simon.

 Es notable que además se distinga del enfoque de 2 opciones a que hacen mención Burns & Stalker en 1961, y que despliega con precisión Tom Burns al referirse a las nuevas formas organizacionales de la industria.